Darío Nieto sobre Mauricio Macri

Estudiaba Ciencias Políticas y cuando Mauricio gana las elecciones en CABA en 2007 consigo una pasantía en el gobierno de la ciudad en 2008 para trabajar en el Consejo de los Derechos del Niño, empiezo a conocer gente, empiezo a laburar ahí. Me gustaban las ideas de Mauricio, cómo pensaba, hacia dónde quería llevar la ciudad porque recién arrancaba. Sentía que era algo nuevo, distinto, disruptivo, obviamente no me gustó lo que había hecho en Boca porque soy de River (ríe)

Luego de ser jefe de campaña del colo Mc Allister en La Pampa, de Pedro Dellarrosa en Marcos Juárez, del gato Romero en Villa Allende y de Oscar Aguad en Córdoba, me habla Marcos Peña para ser el jefe de campaña de Gabriela Michetti en 2015. Luego del triunfo de Cambiemos y durante la transición me llama Marcos Peña que quería una reunión conmigo. Era para decirme que Mauricio tenía algo que decirme.

Me acuerdo que estaba Anita, la secretaria histórica. ‘Usted es Darío no? me dice’. ‘Sí, sí le digo’. ‘Ah, bueno, el ingeniero lo espera ahí para reunirse’. Ya ni me acuerdo, porque estaba muy nervioso, porque también es un presidente electo. Es hasta más poderoso que un presidente en ejercicio, porque es un tipo que tiene la legitimidad de los votos, pero todavía no tuvo gestión. Entonces todo el mundo lo tiene muy embelesado, no?’

Me hacen pasar y estaba Mauricio sentado y me dice ‘Vos sos Darío, no?’ ‘Sí, le digo’. ‘Quiero que seas mi secretario privado’. ‘Ah, bueno, le digo’, no sabía bien qué hacer ahí, entre nervios, miedo, ansiedad. O sea, son una mezcla de sensaciones y ninguna de esas sensaciones te deja pensar bien. Y le hice la pregunta más idiota que podía haber hecho, que es ‘qué hace un secretario privado? Y qué tengo que hacer?’ Le digo. Y me dice ‘No sé, Averígualo’. Y me fui, obviamente salí super emocionado. Obviamente sin saber qué hacer, pero emocionado al fin. Y así fue cuando conocí a Mauricio y cuando me ofreció empezar a trabajar con él.

Me ocupé de todo lo que era su logística, sus actividades en el interior, su agenda en conjunto con Fernando de Andreis. Y fue así que fui conociéndolo más. Iba con él a viajes nacionales e internacionales, reuniones. Y así fue mi estadía los cuatro años en Casa Rosada, sufriendo algunas cosas, disfrutando otras laburando muchísimo. Yo arrancaba la mañana en mi casa, me levantaba temprano, me iba a la Quinta de Olivos, ahí esperaba a Mauricio y de ahí nos íbamos. O para la Casa Rosada si había gestión en la Casa Rosada o al interior o al exterior donde íbamos. Y terminaba mi día de vuelta, volviendo de donde estábamos a Olivos dejaba a Mauricio y después seguía para mi casa un laburo de todo el día y de toda hora.

Qué es lo que viste durante todos esos años que transmite Mauricio a la gente?

Mauricio todo el tiempo estaba pensando ver cómo podía mejorar la vida de los argentinos o la gestión del país. Me sorprendieron varias cosas. Por un lado, humildad. O sea, el tipo escuchaba tus sugerencias, tus consejos, que un tipo así escuche me parece super valioso, no? Segundo, que vi muchas veces que algún ministro o Marcos mismo si Mauricio iba con una idea, pero el tipo, este ministro, le explicaba porque para él no era tan bueno y Mauricio escuchaba y por ahí tomaba una decisión en contra de lo que él originalmente pensaba, me parece super sano entender que por ahí hay gente que entiende más de una materia o de un tema y si le parece razonable o que opina cambiar su opinión y darle la derecha después sería mucho.

Mauricio lidera con el ejemplo, lo que hizo en Códoba a fines de septiembre de salir a folletear por nuestra candidata Patricia Bullrich lo demuestra, quiso decir ‘si yo salgo a convencer, salgo a militar, salgo a volantear, todos deberían hacer lo mismo’. Íbamos de viaje al exterior y siempre nos decía habitación básica, hotel normal, nada de lujos porque es gasto del Estado y no gasto mío, había siempre de liderar hasta en las pequeñas cosas con el ejemplo. ‘Yo soy austero, yo cumplo con lo que digo’ y también una de las cosas que me gusta mucho de él es que dice ‘Las personas valen por lo que dicen en privado pero más valen por lo que dicen en público’

Es un tipo que en privado te dice una cosa y después va y sostiene esa posición en público, eso lo valoro mucho en Mauricio, el tema es que te guste o no te guste Macri, él siempre dice la verdad, o sea, si te dice ‘voy a hacer tal cosa’ públicamente va y lo hace, no es que dice que va a hacer tal cosa y después hace otra totalmente distinta. Creo que eso se valora mucho, hasta los rivales de Mauricio se lo reconocen, hasta los fanáticos del otro lado a los que no les gusta Macri no pueden dejar de reconocer que es un tipo que dice la verdad.

Y creo que hoy en la Argentina se ha perdido mucho el valor de la palabra pero Macri siempre fue un cultor de la importancia de la palabra y que la palabra de un presidente tiene que ser respetada, valorada pero también el presidente tiene que estudiar para no estar hablando cualquier cosa.

Cómo tomaba la gente las visitas que Mauricio realizaba?

Tengo una anécdota sobre Cañuelas, había pasado un año creo de la asunción, íbamos viajando con la gente de seguridad, la custodia, se acuerdan que Mauricio hacía visitas de sorpresa a algún negocio o fábrica local o charlaba con los empleados? Bueno, habíamos pautado que íbamos a ir a un puesto que vendía salamín por la ruta 5. Entonces vamos al puesto y Mauricio me dice ‘Darío, qué te parece si paramos a comer por acá?’ creo que eran las doce mas o menos, los custodios no sabían y le digo ‘hay una parrilla acá como a 300 metros ‘Lo de Beto’ se llama la parrilla, todavía sigue estando, entonces me dice ‘vamos al puesto un rato y después vamos a la parilla’

Y también le gusta escuchar lo que dice la gente, entonces hablé con una de las chicas que trabajaba ahí y le dije ‘después de esto vamos a la parrilla’ y cuando termina la actividad en vez de irse para donde tenía que ir según la agenda, encaró para la parrilla y ahí la custodia enloqueció porque no conocíamos la parrilla, pero estábamos ahí y habló con el cocinero, con los empleados y salió todo bien pero él tiene mucho de eso de no hacer lo protocolarmente establecido sino ir de primera mano a escuchar al parrillero, al que vende zapatos, al que está en la calle recolectando basura, al que está laburando, al que venga, el busca siempre salirse de lo establecido para escuchar de primera mano lo que está pasando. A él le gusta eso de salirse de lo establecido.

Escuchá el podcast

Dejanos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trayectoria

Mauricio Macri nació en la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires, el 8 de febrero de 1959. Es padre de cuatro hijos, tres mujeres y un varón, y está casado con la señora Juliana Awada.

Fundaciones

Últimas noticias

MM2023

Toda la información de la gestión de Mauricio Macri 2015-2019.

Sus obras día por día, con fotos imágenes y videos