Adela Arning sobre Mauricio Macri

Desde antes de ser concejal, Adela Arning, ya se había involucrado en la política local siendo representante de un centro vecinal. Luego fue asumió como concejal por el PRO y en 2023 logró el triunfo que la llevó a la intendencia de Mendiolaza. El primer mensaje de Mauricio Macri y su primera reunión. Ahora es una de las puntales de la renovación del partido. En esta charla nos cuenta todo.

¿Cómo arrancas con tu carrera política? ¿Qué te llevó a ser un servidor público?

Para mí fue una sorpresa porque yo siempre veía la política como algo conflictivo, como algo enredado con todo lo que es lo que uno cree de la política, de lo turbio, de la cometa de todo lo que tiene que ver con valores que no iban conmigo, con lo que me habían educado en mi casa. Pero a su vez… las vueltas de la vida y el crecer, el criar hijos y darte cuenta que conocer a también a Mauricio, su labor, lo que se logró en su gestión, en demostrar que lo público también se puede transformar con las personas adecuadas y con un proyecto adecuado.

Yo soy de Buenos Aires, pero vivo acá en Córdoba hace 25 años, viví en Alta Gracia 3 años y hace 23 en Mendiolaza. Y bueno, tuve la posibilidad de ver también esa transformación que había hecho Mauricio en la ciudad de Buenos Aires, con una buena administración. Fue, darme cuenta y escucharlo a él, ver digamos que no eran solo dichos de un discurso, sino que todos se traducían después en hechos, en realidades, en seriedad, en compromiso.

Me impulsó, decir, ‘bueno, hay otra forma de hacer política y de qué manera puedo ayudar yo’. Eso me hizo ver que siempre me gustó, digamos, estar el servicio del otro, de mi familia, de la comunidad, de ver cómo podía ayudar en un entorno, bueno, me di cuenta que esto también ha acompañado, como también entiendo que encontré un grupo que es G25, que es una organización que creó Esteban Bullrich y Guillermo Dietrich.

Y a través del G25, conocí un grupo de personas que empezaron también a ver cómo armar el PRO, empezó en Villa Allende y Mendiolaza con Martín Roca, que hoy venimos trabajando juntos. Y otro grupo, con Paula Machmar, María Pueyrredón, y bueno, un grupo, un poco más grande de personas que empezamos a identificar, y decir, bueno, armemos un grupo y empecemos a ver qué pasa y la luz puesta de lo que se había hecho en Buenos Aires con Macri

Así que empezamos con cosas sencillas de ver cómo empezar a generar en la comunidad este grupo de personas que tuvieran esa idea de cambio, esa idea de visión de involucrarse para que las cosas sean diferentes y bueno, a través de ese grupo que empezamos a trabajar, mi primera intervención en una campaña política fue en la campaña del 2013 de la coneja Baldassi.

Yo no lo conocía y dije, pero si Mauricio lo apoya, digamos, vamos a acompañar, así que ahí después donde empecé a trabajar desde la fiscalización, de armar equipos, de ver que no es lo mismo, estar que no estar, de darte cuenta que hasta las pequeñas acciones tienen un resultado y un impacto enorme, así que, bueno, ese fue un poco mi inicio, en decir, por qué el PRO, porque vi que Mauricio, quien es una persona que tenía organizada su vida tuvo la, la visión y las ganas de poner esa energía por el país.

Y bueno, decidí pasar de la queja a la acción y sin pensar en yo ser candidata ni nada, ponerme a disposición a ayudar si había que repartir folletos, si había que hablar con la gente, de entusiasmar, de contagiar esas ganas de involucrarse, de que la sociedad no cambia por arte magia ni por la acción de una persona, cambia porque nos empecemos a contagiar y cada persona es una gotita de agua y transformar eso en mar, así que, bueno, esa fue un poco mi inicio, de ponerme a disposición de ayudar y, bueno, los años me fueron dando cuenta que, quizás, habilidades o el impacto que uno podía generar en las personas, o la confianza, tu trayectoria y lo que vos sos como personas, bueno, fueron dando resultados que yo no los veía o no era lo que yo estaba buscando, así que en 2015 me invitaron a ser candidata a concejal y me dije ‘Pero yo, candidata a concejal?’ Sí, me dijeron ellos ‘te damos la formación, cómo se hace el trabajo y eso tenemos cómo apuntalarte y enseñarte, bueno, tenés condiciones’

Ahí empecé, como candidata con Juntos por Mendiolaza, con un grupo de personas que veníamos en el G25 y salimos segundos porque venía toda la ola del cambio a nivel país y, bueno, en Mendiolaza estaba el mismo intendente, hacía cuatro gestiones. Perdimos por 100 votos, pero fue una muy linda experiencia, la campaña ahí, también me di cuenta que me gusta mucho el contacto con la gente, el entender la dinámica de la comunidad, digamos, es fascinante y nunca me había pasado eso de sentir las ganas de transformar todas las necesidades en propuestas y decir ‘Bueno, ¿cómo logramos esto?

Después yo no ingresé, ingresó el candidato a intendente, ingresó como concejal, bueno, yo continúe ayudando donde hiciera falta con la mirada puesta en poder ayudar en sacar a nuestro país a adelante, pensando en nuestros hijos, yo tengo tres hijos, Bautista tiene 21, Eduardo tiene 23 y Delfina tiene 14, y bueno, creo que también era un buen ejemplo para ellos, en alguna manera, demostrar que hay que involucrarse, que hay que apoyar acompañar

Y en el 2018, un grupo de los que habíamos estado trabajando en política, tuvimos como una división con quien había sido candidato en ese momento, nos abrimos, en la práctica no nos resultó lo que esperábamos de un representante, así que decidimos ver qué variante teníamos de posibilidad de candidatos para la próxima elección en Mendiolaza, y bueno, en esas posibilidades, dos o tres personas vienen y me proponen a mí como candidata

Tuvimos todo un proceso de ver que se pudiera hacer algo que pudiera tener, yo tenía un nivel de conocimiento bastante bajo, en realidad mi vida siempre sucedía en Villa Allende o en otros lugares, no participaba de la vida de la comunidad de Mendiolaza. Y bueno, en este proyecto no quería ser inconsciente, porque es decir, no es que yo quiero ser candidata porque yo quiero ser importante o no, a este paso yo me animo con el acompañamiento del equipo, esto es solo muy difícil.

Y la verdad que lo primero que tuvimos que luchar con toda la cuestión interna del partido, porque hay muchos egos, muchas miradas puestas en ser importante, más que en ser útil. Entonces, bueno, realmente ahí fue muy bravo. Yo soy una persona muy terca, mi mamá siempre me decía que era muy terca, y nos matamos de risa y le digo ‘Viste mamá que era bueno ser terco?’

Porque no soy fácil de derribar, me pongo algo en la cabeza y trabajo y hago todo lo que tenga que hacer, y el sacrificio que tenga que ponerle, las horas… dejé mi trabajo o sea, hice como un cambio importante, y realmente una convicción de decir… Yo sentía que si yo no estaba, tampoco había otra posibilidad de que hubiera alguien que continuara con estas ganas y esta idea de hacer política de esta manera.

Así que, bueno, en esa decisión, Guillermo Dietrich, fue como mi padrino político me acompañó mucho, él era el vínculo entre Mauricio y yo hasta ese momento, lo había visto en sitauciones grupales, no había tenido la posibilidad de conocerlo personalmente. Cada vez que lo veo y escucho, que habla, siento como que ha evolucionado enormemente, siento que es el mejor estadista que tenemos, que es una de las personas que tiene la maduración y la visión. Obviamente, yo también lamenté mucho que no fuera candidato, pero también entiendo que las cosas tienen un curso diferente y él tuvo su grandeza de entender que éste no era su momento y el tiempo acomoda las cosas.

Así que, bueno, armamos un equipo y empezamos a hacer campaña en el 2019 con toda esta gente a los que yo decía ‘Bueno, yo voy por acá, pero yo necesito que no solamente me acompañen ahora, sino que si esto avanza conformemos un equipo, porque esto no es fácil.

En el 2019, con dos meses de campaña, Rodrigo me acompañó, hicimos muchísimo, en 2019 del escenario era muy distinto, con todo en contra porque en esos momentos hablar de Mauricio Macri, no era, digamos, quizás el mejor momento, pero nosotros, con todo lo honor, el orgullo y la convicción hicimos campaña con la plata que teníamos y salimos terceros.

Fue todo una sorpresa también porque peleamos contra el aparato político del peronismo y el oficialismo, así que entré como concejal, no es una tarea que a mí me guste tanto, pero aprendí mucho, siento que esos cuatro años fueron super necesarios para yo aprender y encontrarme en el lugar, entender cómo es el funcionamiento, los procesos, fue una linda experiencia, me tocó la pandemia. Entendí cómo trabajar en equipo con otras personas que tenían un pensamiento distinto y encontrar las cosas en común y dejar de lado las ideologías.

Bueno, cuando empezó faltaban dos años para esto hubo que tomar decisiones, familiares, personales, mi marido no quería saber nada, no quería exponernos como familia, pero bueno, como te dije ‘Es difícil que cambie alguna idea cuando yo estoy convencida’, así que bueno, hice el análisis, que por supuesto, hay que hacerlo, y una vez que tomé la decisión, empezamos a trabajar de nuevo con el equipo.

‘Ahí hay uno que me escribe que me dice que es Mauricio Macri’, yo ni le contesté. Al lunes, siguiente, me escribe un mensaje y me dice ‘Leíste lo que te escribí’, entonces, yo miro así y le digo ‘No sé quién sos’. Y me dice, y me repite lo que me había puesto arriba ‘Soy Mauricio Macri’

El escenario nacional era un tema, que si vamos a ir con uno, que si vamos a ir con otro, que no hay liderazgo, y para mí el líder era Mauricio, o sea, era una situación difícil, Mauricio es mi líder, mi candidato, y creo, bueno, hoy no está, hay que apoyar lo que creemos, que puede hacer los mejores cosas.

La campaña fue muy interesante, fue caminando el escenario, desde los cierres de listas, que vos recordarás en el Orfeo, hubo de todo, palos en la rueda. Bueno, cuestión, terminamos ganando por 44 votos. Porque yo te aseguro que ganamos por más, la gente nos votos mucho más.

¿Cómo conociste a Mauricio?

Al lunes siguiente… Millones de mensajes, porque dimos como un batacazo, le ganamos al oficialismo y le ganamos al peronismo unido y sólo con el PRO. Íbamos en el auto con mi secretaria… y me dice ‘Ahí hay uno que me escribe que me dice que es Mauricio Macri’, yo ni le contesté.

Al lunes, siguiente, me escribe un mensaje y me dice ‘Leíste lo que te escribí’, entonces, yo miro así y le digo ‘No sé quién sos’. Y me dice, y me repite lo que me había puesto arriba, que me había puesto ‘Soy Mauricio Macri’. Entonces, le hago un mensaje a Guillo Dietrich y me dice que sí. Entonces ahí le escribo y le digo ‘Disculpá Mauricio, no sabía que eras vos. La verdad que vos sos una persona que me inspiró’, o sea, bueno, todo lo que se yo sentí en ese momento. Ahí el me invita a visitarlo a su oficina en Olivos y lo conocí personalmente, me dio consejos, me dio teléfonos de contactos de personas para que me ayuden en la política’

Lo primero que le planté a él es que formó un partido donde todos sabemos cuál es el alma del mismo y en Córdoba eso no existe. Yo en Córdoba, tuve que luchar primero internamente. Y digamos, no estamos representados. Nadie conoce quién, los presidentes. Nadie los conoce. A nivel local no hay candidatos, no se trabaja en la elección de gente, de buscar gente realmente honesta con vocación de servicio.

¿Quién es tu referente dentro del PRO aparte de Mauricio?

Yo soy la vicepresidente del Departamento Colón, que lo ganamos con elecciones, y ganamos las elecciones. Es chiquitito, pero bueno, son todas cuestiones validadas por un voto de la gente. Así que le dije que abramos el juego, que también en ese sentido pongamos gente a disposición.

Para mí Guillermo Dietrich es una persona impresionante también, con vocación de servicio, una dedicación, una capacidad… que a mí me ayuda muchísimo, también ayuda a Pablo Cornet, si no fuera por Guillermo, no seríamos candidatos, no hubiéramos sido intendentes. Porque fue quien realmente se la jugó e hizo lo que había que hacer, que no hizo ninguno del partido acá.

Dejanos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trayectoria

Mauricio Macri nació en la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires, el 8 de febrero de 1959. Es padre de cuatro hijos, tres mujeres y un varón, y está casado con la señora Juliana Awada.

Fundaciones

Últimas noticias

MM2023

Toda la información de la gestión de Mauricio Macri 2015-2019.

Sus obras día por día, con fotos imágenes y videos