Declaración tras la usurpación del poder por la dictadura en Venezuela

Los exjefes de Estado y de Gobierno de la Iniciativa Democrática de España y las
Américas (Grupo IDEA), al término de la gira de acompañamiento que realizaron varios de nuestros colegas a Panamá y República Dominicana, manifestamos lo siguiente:

Agradecemos a los presidentes José Raúl Mulino de Panamá y Luis Abinader de República Dominicana la invitación y la acogida que nos dispensaran como Grupo IDEA en el propósito de ofrecerle acompañamiento y reconocimiento al presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia; y para reafirmar nuestro respaldo, desde hace
10 años, al pueblo venezolano, en su lucha por liberarse de la narcotiranía imperante y ahora tras su decisión electoral del 28 de julio de 2024.

Observamos que, tras la instauración de un régimen policial y militar y mediante
acciones de terrorismo de Estado que han dejado como saldo decenas de muertos y miles de encarcelados, asilados en la embajada argentina, se desató una ola de represión contra los organizadores de la manifestación popular del 9 de enero pasado
y que, a pesar de ello, la realizó el pueblo con valentía. Fueron encarcelados una
treintena de líderes y se ejecutó un atentado frustrado contra la vida e integridad personal de María Corina Machado y su sucesivo secuestro durante horas; y al día siguiente, 10 de enero, el tirano Nicolás Maduro Moros usurpó el poder y se autocoronó en compañía de los dictadores de Cuba y Nicaragua.

Ratificamos, por consiguiente, nuestro invariable compromiso de seguir al lado de los venezolanos hasta que conquisten la libertad y cesen la opresión y el terror.

Felicitamos al pueblo venezolano por haber defendido su voluntad expresada en las urnas con civismo y valentía, durante las señaladas jornadas.

Convencidos que la soberanía popular expresada democráticamente es un derecho de los pueblos que los órganos del Estado están obligados a respetar y hacer cumplir, pedimos del secretario general de la OEA realice una urgente apreciación de lo ocurrido ante el Consejo Permanente y para que ese alto organismo disponga las gestiones diplomáticas que correspondan para el urgente restablecimiento de la democracia en Venezuela y pueda ser juramentado el presidente electo, Edmundo González Urrutia.

Sólo así podrán garantizar sus propias estabilidades otros países y salvaguardar el patrimonio democrático que le sirve de soporte y justificativo al Sistema Interamericano las democracias de las Américas.

Dejanos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trayectoria

Mauricio Macri nació en la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires, el 8 de febrero de 1959. Es padre de cuatro hijos, tres mujeres y un varón, y está casado con la señora Juliana Awada.

Fundaciones

Últimas noticias

MM2023

Toda la información de la gestión de Mauricio Macri 2015-2019.

Sus obras día por día, con fotos imágenes y videos